Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

De hecho, para el año 2028, apenas dentro de un lustro, se prevé que el mercado de la nutrigenómica supere ya los 1.200 millones de euros en todo el mundo. «Adaptando la nutrición al genoma se podría curar casi cualquier enfermedad», asevera. Aunque recuerda: «Lo ideal sería haber encontrado la dieta mágica de la vida eterna, pero no existe».
«He visto milagros todos los días en los más de veinte años que llevo trabajando», concluye Itziar González, quien encontró hace ya siete años, a través del boca a boca, a su mayor creyente: el futbolista Sergio Canales. Gracias a la ‘fisiogenómica’ pudo volver al campo, superar las tres roturas de ligamento cruzado que había sufrido y no solo eso, alcanzó el mejor nivel físico de su carrera. Porque los alimentos curan.
Con anterioridad, también en Buscando Vocaciones, Aitor Sánchez, dietista, nutricionista y autor de ‘Mi dieta cojea’, ya hizo hincapié en la importancia de la nutrición: «Para un futuro sostenible la alimentación tiene un papel primordial». Por su parte, Raquel Fernández , fisioterapeuta del Hospital Universitario Gregorio Marañón, recordó la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las personas: «La fisioterapia consigue una vida mejor para los pacientes». «Los fisioterapeutas no curamos lesiones, curamos personas», apoyó Carlos J. García hipervínculo , fisioterapeuta de Marc Márquez. La multidisciplinariedad puede ser la decisión que dibuje tu camino. Da forma al futuro.