Fisioterapia
Carlos J. García
“Mis pacientes se sorprenden cuando, en vez de tumbarlos en la camilla, me siento a escucharlos”
Cuando Carlos J. García era pequeño y pegaba sus ojos a la televisión para ver el Mundial de MotoGP, jamás habría soñado con que algún día podría decir “llevo 10 años dentro del MotoGP. He trabajado con diferentes pilotos como Andrea Dovizioso, campeones del mundo como Jorge Lorenzo, incluso con Valentino Rossi siendo rival directo de Marc Márquez. El tiempo y sobre todo las lesiones han hecho que mi vínculo con Marc Márquez pues sea bastante estrecho, más de lo que me hubiera gustado por las lesiones. Hubiera preferido que no que no fuese así.” “Este vínculo tan cercano, aparte de ser ‘paciente-fisio’, va más allá y se ha convertido en una relación personal.”
Su interés por la fisioterapia comenzó cuando, siendo un joven futbolista, sufrió varias lesiones. “Fue la primera vez que yo tuve contacto directo con la fisioterapia, allí vi lo que la fisioterapia podía hacer en la recuperación de un deportista. Empecé a ver esos beneficios, a ver cómo el lado humano era fundamental.” Habiendo ya pasado por la carrera y el máster en la Universidad Europea, y ya trabajando de fisioterapeuta, todavía aspiraba a llegar al deporte de élite. Comenzó a escribir mails al Mundial de MotoGP hasta que un día le “dio por mirar el spam”, y por fortuna descubrió que, tras varios años, por fin tenía una respuesta positiva, que casi se le había escapado. La pasión, el esfuerzo y la perseverancia por fin daban sus frutos.
“Cuando una persona viene a consulta y espera que lo primero que hagas sea tumbarle en la camilla y darle un masaje, y sin embargo entra en la sala, se sienta, le escuchas y empiezas a preguntar qué es lo que le pasa, empatizas con él, muy habitualmente te encuentras con que te dicen ‘es la primera vez que alguien me escucha’.” Carlos J García siempre insiste en que la fisioterapia no debe “curar lesiones sino personas”, y por eso es fundamental “escuchar antes de tocar”. Y esto vale tanto para la fisioterapia deportiva como para cualquier otra de sus muchas ramas.
Y es que, a pesar de estar asentado en el deporte de élite, Carlos J García considera que la fisioterapia “es una profesión súper bonita en la que tienes un campo de acción muy amplio y en la que seguro que puedes encontrar aquello que te gusta si lo que tú quieres es ayudar a los demás”. Él pudo comprobarlo cuando tuvo “la suerte de conocer a un chico que con 17 años no había caminado nunca. Y un día estimulándole, con ejercicios y demás, conseguimos que diera tres pasos”. Por eso no se corta a la hora de subrayar que su trabajo con deportistas de élite “es fácil”, mientras que “los fisioterapeutas de pacientes neurológicos son los verdaderos héroes”.