Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

Eva Villaver percibe en la actualidad un “momento dulce” de la astrofísica, la proximidad de algo que “va a cambiar radicalmente nuestra concepción del universo”. Algo así requerirá de talentos presentes y futuros, porque tal como asegura la astrofísica, “quienes se están planteando ahora estudiar Física, Matemáticas o Ingeniería, serán los pongan los pies en Marte” y puede que más allá.
La que fue un día una niña que miraba las estrellas preguntándose si estamos solos en el universo afirma que “estamos aquí como Humanidad porque nos hemos hecho esas preguntas durante miles de años” y que hoy, más que nunca, podemos encontrar respuestas y demostrar que “hay vida en otros planetas fuera del sistema solar”. Eso sí, “microscópica”, matiza. Toda una oportunidad para los futuros profesionales del sector de protagonizar descubrimientos verdaderamente emocionantes.
“Me decanté por la Física y no me arrepiento”, sigue afirmando Villaver después de casi tres décadas de profesión. Para ella “es una manera de entender cómo pasan las cosas que nos rodean”. Esta investigadora tiene muy claro que, gracias a la “perspectiva” que nos da la investigación básica pura y dura, que conduce a la investigación aplicada, a toda la tecnología que usamos hoy en día, “en algún momento algo hará un clic que nos permitirá entender mejor la vida en nuestro planeta”. Un salto cualitativo que necesitará de nuevas vocaciones que quizá provengan de la misma pregunta que ella se hizo un día: ¿física o filosofía?
En Buscando Vocaciones, es posible encontrar muchas maneras distintas de hacer realidad el “sueño del espacio”. Es el caso del testimonio de la bioquímica y primera mujer astronauta española Sara García Alonso: “cualquier carrera científica te permite convertirte en astronauta”. O el del ingeniero aeronáutico Javier Gómez Elvira, que descubrió su vocación cuando vio en directo a Neil Armstrong posarse en la Luna: “El reto de los futuros estudiantes es poner un pie fuera de la Tierra”.
La pasión científica es algo que aparece a menudo entre quienes tratan de ampliar los márgenes del conocimiento desde la investigación. Ana Polanco, transmitió la misma seguridad en una futura cura del cáncer, la ELA o el alzheimer, cuyo combate exige insistencia y visión interdisciplinar.