Medicina
JUAN JOSÉ BEUNZA
“Ya podemos diagnosticar un Alzheimer por cómo conduces el coche”
Juan José Beunza, profesor e investigador de la Universidad Europea de Madrid especializado en Inteligencia Artificial, nos avisa que «estamos entrando en un nuevo mundo» en la medicina con cuatro características principales. Primero, el paciente como centro en lugar del médico. Segundo, la deslocalización de ese paciente. Tercero, con la creación de diagnósticos previos al problema gracias a la información y a los modelos predictivos. Y cuarto, con una medicina basada en datos en tiempo real. «Manejar esos datos en tiempo real va a cambiar la práctica de la medicina», vaticina.
«En los próximos dos, tres o cuatro años, este tipo de herramientas va a llegar de manera masiva, va a ser un tsunami», insiste Beunza, quien recuerda que hoy en día ya se puede «operar a un paciente en remoto» o «diagnosticar un Alzheimer por cómo conduces el coche» o «predecir quién va a tener un fallo renal en un futuro inmediato, en horas», tal y como han hecho los alumnos de ingeniería biomédica de la Universidad Europea con un dispositivo para UCI que han patentado y que cuesta apenas 20 euros. «Es un momento precioso para las carreras de salud, y para la medicina en concreto, porque podemos ser los líderes de esa transformación», analiza.
La interprofesionalidad, la otra área de especialización de Beunza, también será clave en esa transformación: «Hoy en día es imprescindible aportar un valor diferencial y el secreto del valor profesional está en juntar mundos», augura. Y añade: «Yo fundamentalmente junto dos mundos: el conocimiento de la práctica clínica, de una experiencia de unos años muy intensos, y un conocimiento muy profundo de la parte tecnológica y de la parte de innovación y de Inteligencia Artificial».
En definitiva, fusionar la formación adecuada con la pasión necesaria, una filosofía que Beunza aprendió de primera mano cuando presentó su solicitud para estudiar en la Universidad de Harvard: «Una de las cosas que más valoran en Harvard para admitir estudiantes son sus actividades extracurriculares porque predicen, de manera más eficaz que otras variables, el éxito profesional futuro», sentencia.