Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

Hoy es pionera en su campo, pero al principio Sanz no tenía clara su vocación. Empezó a asistir a charlas informativas antes de decidirse a estudiar farmacia, una decisión que la llevó a explorar un campo diverso de conocimientos antes de encontrar su verdadera pasión en la microbiología. “Hay decisiones que casi te vienen dadas y a veces son un regalo”, reflexiona sobre cómo la vida puede conducirnos hacia nuestro verdadero propósito sin planearlo inicialmente. “A medida que avanzas en tu desarrollo académico y profesional, reconoces mejor tus habilidades y descubres cuál es tu lugar”, aconseja.
Su primer proyecto significativo enfrentó desafíos considerables: “Iba con mi bolsa de muestras tratando de convencer a los gastroenterólogos de que mi teoría era plausible”, y lo recuerda con cariño, porque a pesar de las negativas, consiguió demostrar por primera vez la relación entre el microbioma y la enfermedad celíaca. “No tener miedo al fracaso es fundamental en la investigación científica”, concluye Sanz.
Dentro de este campo y para seguir ampliando conocimiento, tenemos a Itziar González que explica cómo a través de la nutrición podemos cambiar nuestros genes y así tratar patologías. O Alberto Acedo que explora el papel crucial de los microorganismos en la salud del suelo y, en consecuencia, en la salud global.