Biología
Evelyn Segura
«Trabajar en conservación es conservar nuestra propia supervivencia»
Pocas historias tienen un comienzo tan emocionante como el de Evelyn Segura. Su primera oportunidad de hablar sobre ciencia en televisión le llegó embarazada de nueve meses. En su primera prueba, se dio cuenta de que había un error en el guion: “Mi primera frase fue: lo que veis se va ya, porque he salido de cuentas, y además os habéis equivocado”. Pasó todos los filtros. Y cuando llegó la hora del último cásting, Evelyn acababa de dar a luz. “Me estudié el guion en los pasillos del hospital y me bajé con mi madre y mi hermano al parking y allí hice mi última prueba”, recuerda.
Para Evelyn, la televisión y la divulgación, en general, son las ventanas a través de las que poder hablar al mundo sobre la importancia de la conservación de las especies y la defensa del medio ambiente. Sobre todo, en un momento en que la crisis climática se acelera y más de 3.000 millones de personas en el mundo son vulnerables a eventos extremos, falta de agua y comida. “Que estamos en una situación crítica es evidente y la naturaleza no para de mandarnos mensajes”, afirma la bióloga. A sus ojos, solo hay una forma de mitigar todo esto: “Hace falta saber más, investigar más, solo a través del conocimiento sabremos cómo afrontar nuevos retos”.
Por eso, una carrera en Ciencias Ambientales no es solamente una buena salida profesional, dado que tres de cada cuatro graduados trabajan en su campo. Es una carrera con la que se puede participar verdaderamente del cambio. Porque el cambio es posible. Y así lo demuestra el último proyecto en el que ha trabajado de Evelyn: la recuperación del quebrantahuesos, un ave que estuvo al borde de la extinción. “Gracias al trabajo de los científicos, la población se ha multiplicado por seis o por siete en los últimos 40 años”. Lo han conseguido, añade, “con un sistema que funciona como un Tinder”, emparejando a los distintos ejemplares compatibles.
Esa es la esperanza. “Que se formen científicos nuevos para poder afrontar los problemas que nos plantea la biodiversidad”, concluye Evelyn. Sabe que esos problemas serán cada vez mayores, y que solo podremos darles respuesta si estudiamos el comportamiento de la naturaleza y sus secretos.