Psicología + Emprendimiento
Esther Elías
“Saber programación ya no es sólo cosa de informáticos; se exige para casi todas las profesiones”
Tras una década trabajando como consultora de Recursos Humanos, especializada en start-ups y empresas digitales, Esther Elías llegó a una conclusión prácticamente irrebatible: «Saber programación ya no es sólo cosa de informáticos, hoy lo piden para casi todas las profesiones». Para trabajar en márketing. En finanzas. E incluso para ser abogado. «Hay estudios que determinan que en el año 2030 el 90% de las profesiones van a requerir conocimientos de programación», asiente sobre una habilidad, programar, que, al igual que ha sucedido durante muchos años con el inglés, se ha convertido en la llave que abre o cierra puertas «a las mejores oportunidades laborales».
Pero, como sucede con los idiomas, programar también se puede aprender. Y la «etapa ideal» es cuando eres niño. De ahí surge FunTech Rocket, la plataforma online fundada por Esther Elías en la que los más pequeños estudian programación de manera gradual y autónoma, flexible y cómoda, en online, divirtiéndose. Como un juego de niños que, además, mejora su capacidad matemática, su concentración y su lógica. En definitiva, recibiendo la educación necesaria para su futuro.
De hecho, Esther Elías y FunTech Rocket tienen el objetivo de democratizar la programación, que todas las personas tengan acceso a ella. La tecnología no ha de tener sesgos: en España, solamente el 13% de estudiantes de carreras STEAM son mujeres. En las ofertas de trabajo de tecnológicas, ese porcentaje baja todavía más, hasta el 10%. «Hay mucho por hacer, pero los conocimientos de programación y las profesiones de tecnología son para todos», mantiene Elías.
También emprender es para todos, es igualdad. Aunque los datos actuales hagan que uno se lleve «las manos a la cabeza»: en España, solamente el 16% de las personas que emprenden son mujeres a pesar de que las mujeres empresarias generan, de media, un 35% más de recuperación de inversión. Ya en Europa, solamente el 1,8% de las inversiones para start-ups lo reciben empresas fundadas por mujeres. «Poco a poco está cambiando, cada vez hay más mujeres emprendedoras», vaticina Esther Elías. Ella lo sabe bien porque fue una de esas mujeres emprendedoras que, parafraseando a Antoine de Saint-Exupéry, dan vueltas para llegar más lejos. Nunca es tarde para encontrar tu verdadera vocación. «Cuando vuelves la vista atrás te das cuenta de que de alguna manera todo va encajando», sentencia.
Al igual que Esther Elías, Pedro Mujica, ingeniero informático y CEO de Wecolab, también recordó en Buscando Vocaciones la importancia actual de la programación: «Escribir código es escribir el futuro. Todos deberíamos aprender a escribir código». Mientras, Isabel García, ingeniera electrónica y fundadora y CEO de Bleta, defendió el emprendimiento: «Si alguien tiene pasión por aprender, emprender es la mejor manera». Solamente tú tienes la decisión sobre lo que quieres estudiar. Da forma al futuro.