Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

Un ejemplo claro de esto es el de la inteligencia artificial en casi todas las industrias. Para el decano es imprescindible familiarizarse con esta nueva tecnología que además de ayudar a la excelencia, porque facilita procesos, va a ofrecer un cambio equiparable al de la electricidad o Internet. Pero para adaptarse a estos cambios no valen estudiarlo una vez y pasar página, el aprendizaje tiene que ser continuo, toda la vida. “Hay que estar abierto a aprender, a veces con un curso formal, otras veces con leer, viajar, conocer a gente de otras culturas, abrir mucho los ojos y ser una esponja y absorber todo lo que la vida nos ofrece”, aconseja.
Para este ingeniero y docente, tener por primera vez el título universitario en la mano no es un final de ciclo, es un inicio. Es ese momento en el que la vida profesional empieza y queda casi todo por aprender y vivir.
El mensaje de Alberto Sols, basado en la apertura mental y en la práctica resuena mucho con el de Juan José Beunza, también profesor de la Universidad Europea, y defensor de la metodología práctica como preparación para la vida profesional. Una vida profesional que, como afirma Fuencisla Clemares, directora general de Google en España y Portugal, es muy larga y con la que aconseja no obsesionarse porque son muchas las decisiones que se van tomando a lo largo de ella.