Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

“Cuando una persona viene a consulta y espera que lo primero que hagas sea tumbarle en la camilla y darle un masaje, y sin embargo entra en la sala, se sienta, le escuchas y empiezas a preguntar qué es lo que le pasa, empatizas con él, muy habitualmente te encuentras con que te dicen ‘es la primera vez que alguien me escucha’.” Carlos J García siempre insiste en que la fisioterapia no debe “curar lesiones sino personas”, y por eso es fundamental “escuchar antes de tocar”. Y esto vale tanto para la fisioterapia deportiva como para cualquier otra de sus muchas ramas.
Y es que, a pesar de estar asentado en el deporte de élite, Carlos J García considera que la fisioterapia “es una profesión súper bonita en la que tienes un campo de acción muy amplio y en la que seguro que puedes encontrar aquello que te gusta si lo que tú quieres es ayudar a los demás”. Él pudo comprobarlo cuando tuvo “la suerte de conocer a un chico que con 17 años no había caminado nunca. Y un día estimulándole, con ejercicios y demás, conseguimos que diera tres pasos”. Por eso no se corta a la hora de subrayar que su trabajo con deportistas de élite “es fácil”, mientras que “los fisioterapeutas de pacientes neurológicos son los verdaderos héroes”.