Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

De hecho, la Inteligencia Artificial o la ingeniería de datos ya se nutren de algoritmos para detectar tumores o para encontrar nuevos antibióticos. «Las matemáticas están ahí para cualquier cosa. Nos van a permitir tener más calidad de vida y luchar contra enfermedades a las que, como humanos, todavía no podíamos enfrentarnos», analiza.
Las matemáticas también sirven para pasar a la historia y bien lo sabe Grima: en el año 2018, formó parte del equipo de científicos españoles que descubrió el ‘escutoide’, la forma geométrica que pueden adquirir las células de los epitelios o, lo que es lo mismo, las membranas que cubren nuestros órganos. El periódico The New York Times, la revista The New Yorker y hasta Stephen Colbert en su programa nocturno en la CBS estadounidense se hicieron eco del descubrimiento de esa nueva forma geométrica, la última jamás descubierta, que tiene cinco lados en su cara de abajo y seis en su cara de arriba, con curvas y vértices en sus lados.
«Decir que una matemática es alguien que se dedica a hacer cuentas tiene el mismo rigor que decir que Picasso era un señor que limpiaba brochas», afirma Grima. Y sentencia: «Saber matemáticas es tener superpoderes de verdad».