Matemáticas
Enrique Gracián
“Las matemáticas ordenan el mundo”
Enrique Gracián fue un niño curioso. Una curiosidad que le llevó a estropear muchos juguetes. “Los desmontaba, los abría”, recuerda. Porque quería saber cómo funcionaban. El hambre de conocimiento le llevó al mundo de la ciencia. Aunque su carrera profesional se decidió en un autobús.
Gracián iba a matricularse en Medicina. Pero cuando el autobús paró delante de la facultad, no se bajó. Siguió la ruta hasta llegar a la facultad donde estudiaría Matemáticas. ¿Por qué Matemáticas? “Porque una mente tan curiosa necesita ordenarse”.
“Son un método para pensar”. Así define Gracián su disciplina. Y por ese mismo motivo están en todas partes. Por eso las empresas, cada vez más, buscan matemáticos para incluirlos en sus plantillas. Porque la gente que ha estudiado esta carrera sabe plantearse y resolver problemas. Quieren matemáticos para “poder poner orden”. Además, gracias al estudio de las estadísticas y las bases de datos, estos profesionales pueden, de alguna manera, hacer predicciones. Y a la gente ahora mismo “le interesa saber qué es lo que va a pasar”.
Sin duda, si algo define la presencia de la matemática en nuestra vida, son los algoritmos. “Sirven para no pensar”, así los define Gracián. Estas fórmulas matemáticas están detrás de mucha de la tecnología que usamos hoy. Hacen que las máquinas (desde el ordenador al móvil) trabajen para nosotros. Aunque Gracián, que ve sus obvias ventajas, también ve sus inconvenientes. “Podemos quedar prisioneros del algoritmo”, advierte. Eso sí, gracias a ellos, “los matemáticos tienen una fuente de trabajo inagotable”.
“La vocación y la ilusión son un gran alimento para el trabajo”, concluye Gracián. Él lo sabe bien. Porque su cerebro, de alguna manera, sigue desmontando aquellos juguetes.