Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

El otro elemento que le llamó la atención de su profesión es que es una labor extremadamente colaborativa. “Tenemos la idea de que quien hace investigación en matemáticas es el genio aislado, un poco loco. Y eso no es verdad”. En su trabajo diario Ros-Oton está en contacto con matemáticos de todo el mundo, desde otros compañeros españoles hasta profesionales e investigadores de lugares tan remotos como Australia. Toda esa cooperación, además, tiene sus frutos tangibles en el mundo. No es algo abstracto sin más. Porque, aunque se dedique a la investigación teórica, su trabajo acaba teniendo aplicación en nuestra vida cotidiana. “La matemática que yo hago tiene un impacto directo en el estudio del cambio climático”, explica, ya que sus fórmulas son capaces de prever el aumento de las temperaturas en la Tierra durante los próximos años. Y este es sólo un ejemplo de las muchas aplicaciones que tienen sus avances teóricos.
“Tratamos de responder preguntas”, explica Ros-Oton. Dilemas fundamentales que requieren de más gente que intente resolverlos. Por eso anima a los más jóvenes a estudiar matemática y estadística. No solo por la enorme salida profesional que tienen ahora mismo estas carreras, sino por lo importantes que son para el desarrollo de nuestras sociedades. Y es que la presencia de las matemáticas en nuestras vidas no se va a reducir. Al contrario: “irá a más. Son el presente pero serán aún más el futuro”