Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

«Estamos viviendo lo mismo que ocurrió hace 60 o 70 años en computación», vaticina Cirac, quien no encontró su verdadera vocación hasta el tercer año de carrera, cuando descubrió la mecánica cuántica. Antes, llegó a matricularse en Ingeniería Aeronáutica, pero apenas duró cinco días en clase.
Ahora, en cambio, aspira al Nobel con sus investigaciones. Y anima a todos a los que, como a él, les interesa la física, la ingeniería, la informática o incluso la filosofía, a seguir el camino de la computación cuántica: «Las carreras relacionadas con las tecnologías cuánticas tendrán mucho futuro», asegura. «Uno puede unirse ahora y formar parte de esta revolución». La revolución del mundo de las pequeñas cosas.
Como avisa Cirac, el futuro estará inevitablemente ligado a la física y a los ordenadores. «Escribir código es escribir el futuro. Todos deberíamos aprender a escribir código», reconoce también Pedro Mujica , ingeniero informático y CEO de Wecolab, en otro de los testimonios de Buscando Vocaciones. Por su parte, la física Monserrat Calleja , una de las científicas más prestigiosas de España e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Microelectrónica, tampoco tiene dudas: «La nanotecnología forma parte de nuestras vidas. Todo lo que nos rodea. Nuestro teléfono móvil está lleno de nanotecnología. Son pequeños ordenadores». No te quedes atrapado en el pasado. Da forma al futuro.