Biotecnología
César de la Fuente
Biotecnólogo. Lidera el ‘Machine Biology Group’ en la Universidad de Pennsylvania
“Todos nacemos científicos; la magia está en conservar esa pasión intacta”

Y de eso le ha servido también el emprendimiento. “Es donde más cosas he aprendido y más rápidamente”, asegura. Sin embargo, emprender no es sencillo. Hay dificultades, momentos de duda y agotamiento. Aun así́, el impacto positivo de un proyecto justifica el esfuerzo: “Cuando una periodista que se ha pasado la vida escribiendo artículos y que ya no puede leerlos por una degeneración ocular, te da las gracias porque tu producto le ha permitido recuperar esa parte de su vida, todo el esfuerzo merece la pena”. Para ella, el emprendimiento es una herramienta poderosa capaz de complementar cualquier otra carrera profesional. “Puedes emprender en la moda, la ciencia o la tecnología… no te cierra caminos, de hecho, te los abre” y te da la oportunidad de mejorar la vida de las personas y el futuro del planeta. “Hoy el emprendimiento tiene que ser social; si no, no es emprendimiento”, sentencia.
A este ejemplo incansable de aprender y sumar podemos unir la voz de Itziar González, quien ha sido capaz de crear una disciplina totalmente nueva, la ‘fisiogenómica’, al fusionar nutrición, genética y fisioterapia. O la de Esther Elías, otro ejemplo de emprendedora social, que no se conformó́ con terminar sus estudios al finalizar la carrera. Estudió Empresas y creó su propia plataforma de educación online. Y hoy sigue formando y formándose.
Si crees que es el momento de dar un próximo paso y construir tu propia historia de futuro, estamos aquí para ayudarte. Descubre más sobre nosotros o conoce la más amplia oferta académica presencial y online.
Ve mas allá.