Periodista
José Antonio Ponseti
“Durante el huracán Katrina, intercambiaba hielo por entrevistas”
La vida está llena de pasiones y aspiraciones que algunos quieren convertir en el motor de sus carreras profesionales. Uno de esos individuos es José Antonio Ponseti, reconocido comunicador que sirve como ejemplo de cómo el periodismo además de apasionante puede ser el vehículo perfecto para una vida llena de aventuras y descubrimientos.
La larga trayectoria del periodista sirve para entender la importancia de saber adaptarse a los cambios. La tecnología ha ido cambiando la manera de comunicar. Desde los días en que Ponseti hacía cola en las cabinas de teléfono de medio mundo para mandar sus crónicas, hasta hoy que es posible «escribir una noticia o editar un vídeo desde el móvil que llevas en el bolsillo”. Sobre este presente, eso sí, aclara: «hoy en día tenemos que ser capaces de hacer absolutamente todo, imagen, sonido, fotografía; y tener claro que cuanto más haces, a más gente llegas y tu trabajo se ve mucho más recompensado”.
Recuerda con especial cariño la cobertura del huracán Katrina, en Nueva Orleans, cuando tuvo que improvisar “un pequeño estudio de radio en la cocina de una oyente” para poder seguir trabajando. Estaba en plena retransmisión cuando les cayó un árbol que partió la casa por la mitad. En aquella época, Ponseti conseguía entrevistas a cambio de hielo, un recurso escaso y reclamado debido al calor intenso. Porque el periodismo le ha permitido vivir todo tipo de experiencias, desde darle la mano a Michael Jackson o compartir un autobús con Muhammad Ali. “Estas cosas pasan”, asegura.
Ponseti se muestra optimista con la profesión. Reconoce el poder del podcast como una herramienta poderosa que mantiene a la radio con “una salud de hierro”. «Esto permite a las personas producir contenido desde cualquier lugar del mundo” y, del mismo modo, escucharlo en cualquier momento y desde cualquier país.
El periodista invita a reflexionar, a quienes están pensando qué carrera elegir, sobre lo que llevan dentro, lo que les apasiona. Él siempre ha tenido gustos peculiares y ya desde niño sentía pasión por los deportes alternativos, un rasgo heredado de su padre. En su primer día en una redacción de deportes tuvo claro que no quería dedicarse exclusivamente a hablar de fútbol y acabó montándose una sección de rallies y otra de fútbol americano. Hoy 100 yardas es el podcast polideportivo más escuchado de España. “Sin esa pasión nada de esto hubiese pasado. Yo estaría narrando fútbol”. A esta vocación le sumó la aventura, los viajes, la naturaleza y en definitiva el “ser aventurero”, que da nombre a un programa que lleva presentando más de treinta años en la cadena SER y que lo ha llevado en expediciones a algunos de los lugares más recónditos del planeta.
Esta conversación, donde la pasión y el deseo de aventura son tan relevantes, nos recuerda a la de dos destacadas periodistas que también han pasado por ‘Buscando Vocaciones’: Mamen Mendizábal y Mayte Carrasco. Mendizábal asegura que la profesión le ha permitido ser protagonista de la historia y vivirla en primera persona. Por otro lado, Mayte Carrasco, como documentalista y reportera de guerra, destaca las oportunidades que los nuevos formatos y las redes ofrecen a la hora de comunicar.