Ingeniería Informática
Pedro Mújica
“Tú y yo somos cyborgs sin saberlo”
Pedro Mujica es un ingeniero muy particular. Tanto es así que se define a sí mismo como “tecnólogo humanista”. Y es que tras estudiar ingeniería informática, Mujica se dio cuenta de que la tecnología que iba a desarrollar necesitaba herramientas que su carrera no le había dado. Herramientas fundamentales. “Creo que la forma correcta de crecer como persona y profesional es que entiendas distintas disciplinas y las hibrides. Ser un hombre del Renacimiento”, explica. Y es que considera que las Humanidades deben estar muy presentes en el desarrollo tecnológico que estamos viviendo. Porque es un salto que nunca antes habíamos dado.
“Tú y yo somos cyborgs, sin saberlo”, afirma Mujica. El uso del smartphone o de los relojes inteligentes, que nos permiten estar conectados a internet constantemente, lo demuestra. Estos dispositivos son ya casi una parte de nosotros. Y este proceso se va a acelerar. “¿Cuál será el siguiente paso evolutivo? Internet dentro de mí. Los dispositivos dentro de nuestro cuerpo y lo más cercano posible al cerebro”, explica. De manera que, en un mundo en el que el ser humano va a dar un paso gigante, “la tecnología necesita más que nunca de las Humanidades”.
“Hay una clave en lo que viene: la transversalidad, mezclar disciplinas que están separadas”, afirma Mujica. Dotar de alma a lo tecnológico va a ser fundamental. Pero también que aquellos que tienen profesiones no relacionadas ahora mismo con lo tecnológico se formen para el futuro, porque antes o después su trabajo se verá afectado por esta nueva ola de cambio. “Escribir código es escribir el futuro. Todos deberíamos aprender a escribir código”, resume. Los compartimentos estancos para las profesiones se irán diluyendo porque ya no serán útiles. Aunque Mujica tiene claro que no podemos apostarlo todo solo a la tecnología. “La tecnología no es nada sin la ética”, concluye.