Veterinaria
José Luis Crespo
“Ser veterinario es una de las profesiones más completas”
La profesión veterinaria se suele asociar al cuidado de nuestras mascotas. Clínicas donde tratan a nuestros gatos, perros o animales de compañía. Esa es la primera imagen que nos viene a la mente cuando hablamos del veterinario. Esa o, quizá, la del cuidado del ganado en las granjas. Pero esta profesión es mucho más, como afirma Jose Luis Crespo, jefe de conservación de la Fundación Oceanográfic de Valencia: “No solo es necesario trabajar con los humanos, con los animales, sino también trabajar con el ecosistema. En ese campo, la veterinaria tiene un papel fundamental”.
Crespo es responsable, por ejemplo, del rescate de animales marinos que aparecen en las playas. Tortugas, delfines e incluso una ballena que quedó atrapada en el puerto náutico de Valencia. En su trabajo no hay demasiado espacio para la rutina. “Salimos de casa con la ida de a ver qué pasa hoy”, confiesa, “siempre te ocurren cosas nuevas”. Y precisamente ese sentido de la aventura, de contacto directo con la naturaleza, es lo que más destaca de una profesión de la que, además, afirma, que es “una de las más completas”.
Además de su lado inesperado, la profesión de veterinario tiene para él un componente social fundamental, ya que sirve para observar, estudiar e intentar frenar los efectos del cambio climático. El comportamiento de las especies marinas, como las tortugas, con respecto al calentamiento de los mares y océanos es para Crespo una de las tareas fundamentales de su trabajo. En este sentido, la Veterinaria “tiene un componente científico muy importante”, ya que no es tan solo cuidar de animales enfermos, sino también observar la evolución de sus ecosistemas.
Crespo es una buena muestra de que esta profesión tiene mucho futuro y, además de la tarea esencial de cuidar y curar animales de compañía, va mucho más allá.